Una puesta en escena conmovedora que demanda el derecho a la memoria y al respeto a la diversidad
La Compañía de Teatro Jurídico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), presentó la obra de teatro “De Josef, para mi amigo Fred” en la Preparatoria 5 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), como parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario de la escuela.
La puesta en escena, escrita y dirigida por el maestro Sergio Israel Quiñónez Rodríguez, aborda la persecución de personas señaladas como homosexuales durante el régimen nazi, destacando la necesidad de recordar y reflexionar sobre este capítulo oscuro de la historia.
La función tuvo lugar en el auditorio “Lic. José Parres Arias”, donde asistieron alrededor de 475 estudiantes y 12 profesores, quienes experimentaron en carne propia el dolor, la resiliencia y la lucha de quienes enfrentaron la persecución y el olvido.
La obra, inspirada en la historia de Josef Kohout, sobreviviente de los campos de concentración nazi, denuncia los horrores padecidos por la identidad sexual de personas durante el régimen nazi, quienes fueron perseguidos y procesados bajo el párrafo 175 del código penal alemán.
A través de una narrativa profunda y emotiva, “De Josef, para mi amigo Fred” recuerda a aquellos cuya historia fue silenciada y al derecho colectivo a la memoria. La obra refleja cómo, a partir de 1933, los hombres condenados por su orientación sexual fueron enviados a campos de exterminio, y aquellos que sobrevivieron cargaron el peso de su persecución aún después de la guerra, ya que la ley permaneció vigente hasta 1994.
Esta función especial en la Preparatoria 5 es un ejemplo de cómo el arte escénico enriquece la educación, al promover en los jóvenes una conciencia crítica y sensible ante las problemáticas sociales. Con el poder evocador de la escena, la Compañía de Teatro Jurídico lleva más allá la formación jurídica, convirtiéndola en una experiencia humana y crítica, invitando a recordar y dignificar aquello que no debe ser olvidado.
Gael Antonio Rangel, estudiante de la carrera de abogado y egresado en 2020 del Bachillerato General por Competencias (BGC) de la Preparatoria 5, interpreta a “Jonás”, uno de los prisioneros de los campos de concentración. Regresar a este escenario, que marcó el inicio de su formación académica, le permitió ofrecer una interpretación cargada de significado personal, transmitiendo a través de su personaje no solo el peso histórico del drama representado, sino también su profunda conexión con la comunidad educativa que lo formó y que hoy lo acoge con orgullo.
La obra también se montó en la Preparatoria 6 el pasado lunes 4 de noviembre como parte de su agenda de eventos en el marco de su 48 aniversario. Cabe destacar que el director, Quiñonez Rodríguez comenzó su trayectoria en las artes escénicas hace poco más de dos décadas, cuando cursó su bachillerato en ese plantel del SEMS.
Acerca de la Compañía de Teatro Jurídico
Con apenas tres años de haber sido fundada, la Compañía de Teatro Jurídico ha alcanzado recientemente la representación número 100 de su repertorio, el cual comprende un total de 13 obras. Bajo la dirección del maestro Sergio Quiñonez, quien además de dirigir es profesor investigador, secretario de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, y encargado del Laboratorio de Arte Escénico para el Análisis Jurídico y Social, la compañía ha promovido el acceso a la cultura entre la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Para el inicio de su segunda temporada, la compañía presentará la obra “Lilith vs. Eva”, escrita por Lorena Illoldi y dirigida por Gerardo Ulises, egresado de la carrera de abogado, quien asume por segunda vez el rol de director tras destacarse como asistente de dirección.
“Lilith vs. Eva” es una pieza que, en un espacio atemporal, ofrece un diálogo profundo entre las figuras de Lilith y Eva, explorando temas de identidad, poder y libertad. La obra de Illoldi invita a cuestionar los roles que la sociedad ha asignado históricamente a las mujeres, y aborda de manera crítica y actual temas de feminismo y empoderamiento femenino.
Esta puesta en escena, fiel al propósito de la Compañía de Teatro Jurídico, impulsa la reflexión en torno a cuestiones de equidad y justicia social.