“Loco por destruir”, el libro de cuentos que retrata a Guadalajara como protagonista, se presentó en la Preparatoria 5

En dos sesiones, el autor, Juan Fernando Covarrubias, acompañado del escritor Alfredo Cedillo y el periodista Víctor Rivera, dialogaron con las y los estudiantes

 

En el marco de las celebraciones por el Día de Muertos y el 50 aniversario de la Preparatoria 5, del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el escritor tapatío, Juan Fernando Covarrubias presentó su más reciente libro de cuentos Loco por destruir (2024) en este plantel, el martes 29 y el miércoles 30 de octubre de 2024.

La primera, se llevó a cabo en la Sala Audiovisual, mientras que la segunda se realizó en la biblioteca "Lic. Carlos Ramírez Ladewig", facilitando un ambiente íntimo para el diálogo entre el autor y los estudiantes. Con comentarios del escritor Alfredo Cedillo y del periodista Víctor Rivera Saldaña se abrieron ambas presentaciones, ofreciendo a los asistentes un contexto detallado acerca de la obra y la trayectoria de Covarrubias antes de darle paso, para compartir sus anécdotas e inspiraciones detrás de sus cuentos, creando un intercambio reflexivo y cautivador con los asistentes.

Juan Fernando Covarrubias, es egresado de la carrera de Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara, ha sido galardonado con el premio de cuento Agustín Yáñez en 2014 y es autor de obras como Muerte compartida (2013), O Cirilo tal vez regresó (2022) y Las disputas entre la mosca y el hombre (2021). Actualmente, combina su trabajo literario con la docencia en la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) y su labor como corrector de estilo en la Unidad de Prensa de la UdeG.



Loco por destruir es una colección que consta de 16 cuentos que captura el lado sombrío y nostálgico de la ciudad. Con personajes como Lino Waleski, un explorador urbano con alma de detective, los relatos trasladan al lector a escenarios emblemáticos del Centro de Guadalajara, entre callejones, hoteles y bares icónicos como el Mascusia y la Plaza de los Mariachis. Sin mencionar explícitamente los nombres de las calles o edificios, el autor evoca la ciudad en un viaje literario cargado de misticismo y realismo.

Covarrubias, compartió el origen de algunos relatos, mostrando cómo transforma momentos comunes en cuentos profundos. En uno de los pasajes clave de su presentación, habló de una escena cotidiana que inspiró uno de sus cuentos: cada mañana, mientras esperaba el servicio de tren, observaba a una chica en el andén opuesto que viajaba en dirección contraria y aunque en la realidad este encuentro era breve, el autor relató cómo en la ficción lo extendió, convirtiendo esa fugaz coincidencia en una historia cargada de simbolismo.

En su charla, Covarrubias exploró cómo sus personajes representan una mezcla de lo común y lo extraordinario, capturando los conflictos internos y las decisiones impulsivas de sus protagonistas.

El autor reflexionó sobre cómo, al alejarse de sus propias experiencias en esta obra en particular, logra crear una “literatura donde el autor no aparece,” permitiendo que los personajes hablen por sí mismos y que la ciudad de Guadalajara, con sus calles y espacios icónicos, se convierta en un personaje más.

"Este libro fue premeditado, en mis primeros textos había muchas de mis historias personales; esos personajes prácticamente soy yo. Pero aquí quise dar el salto y desaparecer… Borges decía que la buena literatura es aquella en la que el autor no aparece, y yo intenté aplicar eso, quitarme de los textos", explicó.

Gracias a este tipo de eventos, no sólo se enriquece la vida cultural de la institución, sino que también se ofrece a los bachilleres la oportunidad de conectarse con la literatura contemporánea y con un autor que refleja la esencia de su entorno.

Para aquellos que deseen explorar el mundo de Loco por destruir, el libro se encuentra disponible en la Librería Carlos Fuentes, ubicada en la planta baja de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, en el Centro Cultural Universitario, y en la librería Mariano Azuela, junto al Ex Convento del Carmen, en el Centro de Guadalajara.

  • Boletín Informativo No.
    Diego Rivas
    Viernes 01 de Noviembre de 2024
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Diego Rivas